Impulsividad
🌍 Cómo gestionar la Impulsividad en niños y adultos
En este episodio de “Hoy Hablamos de…”, contamos con Genís Rosa, pedagogo y psicopedagogo, para profundizar en el tema de la impulsividad, cómo se manifiesta en la infancia y en la edad adulta, y qué estrategias podemos utilizar para gestionarla de forma efectiva.
La impulsividad es una característica presente en muchas personas, especialmente en niños con altas capacidades, TDAH o dificultades de regulación emocional. Aunque a veces puede interpretarse como un problema de conducta, en realidad es una respuesta natural del cerebro que necesita ser entendida y canalizada correctamente.

🎧 Escucha el episodio aquí:
📺 Ver en YouTube
🎙️ Temas Claves del Episodio
✅ ¿Qué es la impulsividad y por qué ocurre?
✅ Cómo afecta la impulsividad en el aprendizaje y la vida cotidiana
✅ Estrategias para gestionar la impulsividad en niños y adultos
✅ Diferencias entre impulsividad, hiperactividad y falta de atención
🧠 ¿Qué es la impulsividad y cómo nos afecta?
La impulsividad se refiere a la tendencia a actuar sin reflexionar previamente, tomando decisiones rápidas sin evaluar las consecuencias. En la infancia, esto puede manifestarse en interrupciones constantes, dificultad para esperar turnos o cambios bruscos de emociones.
Genís Rosa nos explica que la impulsividad no siempre es negativa, ya que también está relacionada con la creatividad, la toma de decisiones y la capacidad de reacción rápida. Sin embargo, cuando no se gestiona bien, puede generar problemas en el ámbito escolar, laboral y social.
📌 Minuto 08:15 → ¿Por qué algunas personas son más impulsivas que otras?
📌 Minuto 16:30 → Diferencias entre impulsividad y otros rasgos como la hiperactividad.
🚀 Impulsividad en niños y cómo gestionarla
🔹 La importancia de enseñar autocontrol: Los niños impulsivos pueden tener dificultades para regular sus emociones, por lo que necesitan estrategias para pausar y reflexionar antes de actuar. Enseñarles a reconocer sus impulsos y a canalizarlos de manera adecuada es clave para su bienestar emocional. Técnicas como la respiración profunda, contar hasta diez o el uso de palabras clave pueden ayudarles a tomar conciencia de su comportamiento antes de reaccionar de forma impulsiva. El refuerzo positivo también es fundamental, ya que destacar los momentos en los que logran autocontrol refuerza su aprendizaje.
🔹 Estrategias para el aula y el hogar: Técnicas como el “semáforo de la impulsividad”, el uso de señales visuales y la práctica de la espera pueden ayudar a mejorar el autocontrol. Además, actividades como el mindfulness, el yoga o los juegos de turnos pueden ser eficaces para que los niños aprendan a gestionar mejor sus reacciones. La clave está en proporcionarles herramientas adaptadas a su edad y necesidades específicas.
🔹 El papel del entorno: Padres y educadores pueden influir en la manera en que un niño maneja su impulsividad. Un ambiente estructurado y predecible, con normas claras y expectativas realistas, les proporciona seguridad y facilita el autocontrol. Fomentar la calma, utilizar un lenguaje positivo y modelar conductas adecuadas son estrategias clave para ayudarles a desarrollar habilidades de autorregulación y toma de decisiones más reflexivas.
📌 Minuto 25:50 → Consejos prácticos para gestionar la impulsividad en niños.
🎓 Impulsividad en la edad adulta: Retos y soluciones
La impulsividad no desaparece con la edad, sino que puede manifestarse de diferentes formas en la adultez. Algunas personas pueden tomar decisiones apresuradas, hablar sin pensar o tener dificultades para mantener la concentración en tareas largas.
🔹 ¿Cómo afecta la impulsividad en el ámbito laboral?
🔹 Técnicas para mejorar el autocontrol y la toma de decisiones
🔹 Cómo convertir la impulsividad en una fortaleza en lugar de un obstáculo
📌 Minuto 35:20 → Cómo gestionar la impulsividad en el día a día.
🎧 Escucha el Episodio Completo
📺 YouTube: Ver aquí
🎧 Spotify: Escuchar aquí
🔗 Más sobre la Fundación Jasón: Ver más
💬 Déjanos tu opinión en comentarios! ¿Cómo gestionas la impulsividad en tu vida o con tus hijos? 🚀