La Inteligencia Artificial está cambiando el mundo
En este episodio de “Alas para Volar”, hablamos con Unai Martínez, CEO de Skootik y experto en Inteligencia Artificial (IA), sobre el impacto de la IA en nuestras vidas, sus aplicaciones y los retos que enfrentamos al adaptarse a la IA.
La tecnología avanza a un ritmo acelerado, y con ella surgen muchas preguntas: ¿Puede la IA pensar realmente? ¿Cómo afectará al empleo, la educación y la creatividad? En este episodio, exploramos estos temas y analizamos cómo podemos prepararnos y adaptarnos a la IA.
🎧 Escucha el episodio aquí:
📺 Ver en YouTube

🎙️ Temas Claves del Episodio
✅ ¿Es la IA realmente “inteligente” o solo imita patrones humanos?
✅ El impacto de la IA en el empleo y cómo adaptarnos a la automatización
✅ Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la educación
✅ El papel de la creatividad humana en un mundo impulsado por IA
🧠 ¿Puede pensar la IA? Desmontando el mito
Uno de los grandes debates sobre la Inteligencia Artificial es si realmente puede “pensar” o simplemente imita el comportamiento humano. Unai Martínez nos explica cómo los modelos de IA funcionan a partir de patrones de datos, analizando grandes volúmenes de información para predecir respuestas y generar contenido, pero carecen de conciencia, emociones y una verdadera comprensión del mundo.
A pesar de esto, la IA está avanzando a un ritmo sorprendente, con algoritmos cada vez más precisos que pueden aprender de forma autónoma y adaptarse a diferentes contextos. Su aplicación en el ámbito de la educación, la salud, la creatividad y la automatización está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología.
Sin embargo, saber cómo adaptarse a la IA es clave para aprovechar su potencial sin perder nuestra capacidad de pensamiento crítico. En lugar de verla como una amenaza, debemos entenderla como una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede potenciar nuestras habilidades y ayudarnos a resolver problemas complejos de manera más eficiente.
🚀 Adaptarse a la IA en el mundo laboral
El impacto de la IA en el empleo es un tema recurrente. Si bien algunas tareas se automatizarán, nuevas oportunidades surgirán en sectores como la ciberseguridad, la ciencia de datos y la ética en la IA.
Unai nos da claves sobre cómo adaptarnos a la IA y destacar en un mercado laboral donde la creatividad y el pensamiento crítico serán más valiosos que nunca.
📌 Frases destacadas del episodio
💬 “La IA no reemplazará a los humanos, pero los humanos que sepan usar IA reemplazarán a los que no.”
💬 “Adaptarse a la IA significa aprender a trabajar con ella, no contra ella.”
🎓 Inteligencia Artificial y Educación: Un Nuevo Paradigma
La educación también está viviendo una transformación radical con la IA. Desde asistentes virtuales personalizados hasta plataformas de aprendizaje automático, la tecnología está haciendo que la educación sea más accesible.
¿Cómo podemos adaptarnos a la IA en la enseñanza? Unai Martínez nos habla sobre la importancia de enseñar pensamiento crítico y habilidades digitales desde edades tempranas para preparar a las nuevas generaciones.
🔍 El futuro de la creatividad en la era de la IA
Una de las grandes dudas sobre la Inteligencia Artificial es si podrá reemplazar la creatividad humana. Aunque la IA puede generar contenido, la capacidad de innovar, cuestionar y crear con propósito sigue siendo única en los humanos.
¿Cómo adaptarnos a la IA sin perder nuestra esencia creativa? Unai nos anima a verla como una herramienta, no como una amenaza.
📌 Minuto 18:45 → ¿Podrá la IA ser más creativa que un humano?
📌 Minuto 30:10 → ¿Cómo usar la IA para potenciar nuestro talento en lugar de reemplazarlo?
🎧 Escucha el Episodio Completo
📺 YouTube: Ver aquí
🎧 Spotify: Escuchar aquí
Más sobre la Fundación Jasón: ver mas